Microempresas
Las microempresas emplean normalmente a menos de 10 personas y su balance o volumen de negocios anual no supera los 2 millones de euros. La gran mayoría de las empresas europeas son microempresas, que son una parte sustancial del entorno empresarial, ya que emplean a dos tercios de la población activa europea. Al mismo tiempo, también son responsables de causar aproximadamente el 30 % del impacto ambiental.
¿Qué define a una microempresa?
“Las microempresas se definen como empresas que emplean a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o balance anual total no supera los 2 millones de euros” ( Comisión Europea, 2020, p. 11 ).
¿Cuáles son las características distintivas de las microempresas?
En la OCDE, casi una persona de cada tres está empleada en una microempresa con menos de 10 empleados ( OCDE, 2019 ), lo que respalda la importancia de las pymes para la implementación de prácticas de economía circular. Según datos de 2008, la población activa de la economía empresarial no financiera en el área de la UE-27 relacionada con las microempresas se puede caracterizar de la siguiente manera: el 92 % del total de empresas pertenece a un grupo de microempresas que emplea al 29 % de los empleados y añade un 21,8 % en valor empresarial ( Eurostat, 2013 ; Ščeulovs y Gaile-Sarkane, 2012 ).
Más allá de eso, las pymes han sido los principales impulsores de la creación de empleo y contribuyen a la identidad y cohesión social de las comunidades locales en áreas urbanas y rurales ( OCDE, 2019 ; Rizos et al., 2016 ). Por lo general, las micro y pequeñas empresas de servicios profesionales, científicos y técnicos tienden a ser más productivas que las grandes empresas que podrían estar relacionadas con estructuras menos jerárquicas y vías de toma de decisiones más rápidas. Con respecto a la distribución geográfica, las microempresas están sobrerrepresentadas en, por ejemplo, Australia y los países del sur de Europa ( OCDE, 2019 ). Sin embargo, por lo general, la escasez de recursos humanos y las limitaciones financieras se encuentran entre las deficiencias.
Según el Comité Económico y Social Europeo (2014), ha habido una considerable creación de empleo en el «sector de empleos verdes» (es decir, el sector de bienes y servicios medioambientales (EGSS)), incluso durante los años de recesión y crisis. Curiosamente, existe un potencial significativo de creación de empleo vinculado a la producción de energía a partir de fuentes renovables, la eficiencia energética, la gestión de aguas y residuos, la calidad del aire, la restauración y preservación de la biodiversidad y el desarrollo de infraestructura verde.
¿Cómo pueden las microempresas beneficiarse de enfoques comerciales más circulares? Dado que el 92 % de las empresas europeas son microempresas, se estima que 18 millones de empresas son responsables de aproximadamente el 30 % del impacto ambiental, por lo que existe un enorme beneficio ambiental potencial derivado de la implementación de la economía circular. Sin embargo, la mayoría son demasiado pequeñas para utilizar sistemas de gestión medioambiental. Por tanto, las campañas de reducción del impacto ambiental, etiquetas energéticas, ecoetiquetas, ensayo y certificación de productos permitirán a estas empresas reducir su impacto ( Constantinos et al., 2014 ).