Se consideró que la industria de la moda estaba excepcionalmente preparada para encabezar una iniciativa de este tipo, un sector en el que las empresas podían colaborar en intereses compartidos y donde las acciones podían tener la escala y el impacto necesarios. Sin duda, la moda es una industria con tremenda influencia. En las últimas décadas, la moda ha experimentado un crecimiento significativo, y los ingresos mundiales de la confección se duplicaron de 2001 a 2019.

  1. En la actualidad, la industria emplea a más de 75 millones de personas en todo el mundo, generando 1,5 billones de euros al año en ingresos. Se espera que ese crecimiento continúe a una tasa anual compuesta del 7 % hasta 2024, incluso corrigiendo la inestabilidad económica causada por la pandemia. 
  2. La industria de la moda también sigue teniendo una influencia cultural insuperable. 
  3. Como colectivo, está formado por marcas que forman parte de la vida diaria de miles de millones de personas. Durante la última década, La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación creciente dentro de la industria, impulsada por consumidores conscientes, la amenaza de interrupción de la cadena de suministro y las expectativas regulatorias. 
  4. Como tal, ya existen muchas iniciativas de sostenibilidad innovadoras y efectivas dentro de la industria. Sin embargo, dada la naturaleza fragmentada de la cadena de valor de la moda, es un tema increíblemente complejo para que una sola entidad o empresa de moda individual lo gestione por completo. Muchas marcas y empresas han tomado medidas significativas: desde la definición de objetivos de sostenibilidad personalizados hasta el aumento de la trazabilidad de la cadena de suministro de sus productos, pasando por la inversión en transparencia y educación del consumidor. Al mismo tiempo, las fundaciones, las incubadoras, han ayudado a desarrollar y promover métodos de fabricación alternativos y nuevos marcos económicos como la circularidad.

Sabemos que es posible una industria de la moda sustancialmente más sostenible, pero reconocemos que los problemas ambientales y sociales no pueden ser resueltos por ninguna marca por sí sola. Para reducir nuestro impacto ambiental en la magnitud requerida, la colaboración será fundamental. Y la colaboración debe involucrar a representantes de todo el ecosistema de la moda. Necesitamos marcas, minoristas, fuentes, proveedores y fabricantes que trabajen en conjunto en torno a objetivos y metas claramente acordados. En una palabra, nuestros esfuerzos de sostenibilidad deben ser colectivos. La visión es: impulsar una inversión masiva y la adopción de formas de hacer negocios con bajas emisiones de carbono, respetuosas con la biodiversidad y conscientes de los océanos en todo el mundo de la moda.

¿Cuál es el impacto de la producción textil y la industria de residuos en el medio ambiente?

La moda rápida, que permite la disponibilidad constante de nuevos estilos a precios muy bajos, ha provocado un fuerte aumento en la cantidad de ropa producida, utilizada y luego desechada.

Para abordar el impacto ambiental de las industrias, la UE tiene la intención de acelerar la transición a una economía circular. En marzo de 2020, la Comisión adoptó un nuevo Plan de Acción para la Economía Circular, que incluye una estrategia textil de la UE, con el objetivo de desarrollar la innovación y promover la reutilización en el sector. En febrero de 2021, el Parlamento Europeo votó a favor del nuevo Plan de Acción de Economía Circular, en el que pidió medidas adicionales para lograr una economía totalmente circular, libre de tóxicos y sin emisiones de carbono para 2050. También se incluyen normas de reciclaje más estrictas y objetivos vinculantes para 2030. sobre el uso de materiales y la huella de carbono.

Los impactos ambientales más importantes de la industria textil se describen a continuación:

Consumo de agua

La producción textil necesita usar mucha agua, sin mencionar el uso de la tierra utilizada para cultivar algodón y otras fibras. Se estima que la industria textil y de la confección utilizó un total de 79 000 millones de metros cúbicos de agua en 2015, mientras que las necesidades de toda la economía de la UE ascendieron a 266 000 millones de metros cúbicos en 2017. Algunas estimaciones sugieren que se necesitan 2 700 litros de agua dulce para hacer una sola camiseta de algodón, un volumen igual al que necesitaría beber una persona en 2,5 años.

La contaminación del agua

Se estima que la producción textil es responsable de alrededor del 20 % de la contaminación global del agua potable debido a los diversos procesos a los que se someten los productos, como el teñido y el acabado, y que el lavado de prendas sintéticas libera 0,5 millones de toneladas de microfibras al mar cada año.

El lavado de prendas sintéticas representa el 35 % de la liberación de microplásticos primarios al medio ambiente. Una sola carga de ropa de poliéster puede resultar en la liberación de 700.000 fibras microplásticas que pueden terminar en la cadena alimentaria.

Emisiones de gases de efecto invernadero

Se estima que la industria de la moda es responsable del 10 % de las emisiones globales de carbono, más que el total de todos los vuelos y envíos internacionales combinados.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, las compras de textiles en la UE en 2017 generaron alrededor de 654 kg de emisiones de CO2 por persona.

Residuos textiles en vertederos

La forma en que las personas desechan la ropa que ya no quieren tener en sus hogares también ha cambiado: muchas prendas se desechan en lugar de ser donadas.

Desde 1996, la cantidad de ropa comprada por persona en la UE ha aumentado en un 40 % debido a una caída repentina de los precios. Esto ha llevado a una reducción en el ciclo de vida de los productos textiles: los ciudadanos europeos consumen casi 26 kg de textiles cada año y eliminan alrededor de 11 kg. La ropa usada puede exportarse fuera de la UE, pero la mayoría se incinera o se deposita en vertederos (87 %).

A nivel mundial, menos del 1 % de las prendas se recicla como ropa, en parte debido a la tecnología inadecuada.https://thefashionpact.org/wp-content/uploads/2020/10/038906e111abca13dce4c77d419e4f21.pdf https://www.europarl.europa.eu/news/en/headlines/society/20201208STO93327/the-impact-of-textile infografía de producción y desperdicio en el medio ambiente